¿Cómo instalar ruby 3 en Windows, Linux y Mac?
La instalación de Ruby varía según tu sistema operativo: te explicamos cómo hacerlo
Ten en cuenta que esta es una traducción, en varias secciones, literal del contenido presentado en las guias originales de Ruby on Rails. No estamos intentando plagiar el contenido; nuestro objetivo solo es traducirlo para hacerlo más accesible a la comunidad hispanohablante.
Antes de comenzar, ten en cuenta algunas recomendaciones: En muchos casos, el sistema operativo (SO) de tu computador incluye una versión preinstalada del lenguaje de programación Ruby. Sin embargo, esta versión suele estar desactualizada y, dado que es necesaria para el correcto funcionamiento del SO, no se recomienda actualizarla directamente. Por ello, la opción más adecuada es utilizar un administrador de versiones como Mise. Este tipo de herramienta te permitirá gestionar diferentes versiones de Ruby sin comprometer la versión utilizada por el sistema operativo. Como alternativa, puedes utilizar Dev Containers para ejecutar Rails sin necesidad de instalar Ruby o Rails directamente en tu máquina. No obstante, en este tutorial nos enfocaremos únicamente en la primera opción, utilizando Mise. Si te interesa explorar la segunda opción, puedes consultar la página oficial (disponible en inglés).
Instalación en macOS
La instalación en macOS consta de varios pasos que son específicos para macOS Catalina 10.15 o versiones más recientes. Adicionalmente, es necesario contar con las herramientas de línea de comandos de Xcode y Homebrew para instalar las dependencias requeridas para compilar Ruby.
Para ello, en la terminal correr los siguientes comandos:
Para instalar herramientas de línea de comandos de Xcode:
xcode-select --install
Para instalar Homebrew y dependencias:
/bin/bash -c "$(curl -fsSL https://raw.githubusercontent.com/Homebrew/install/HEAD/install.sh)" echo 'export PATH="/opt/homebrew/bin:$PATH"' >> ~/.zshrc source ~/.zshrc brew install openssl@3 libyaml gmp rust
Explicación adicional de cada comando: El primer comando descarga el contenido del script
install.sh
utilizandocurl
y lo pasa como texto al comando bash que lo ejecuta directamente. Esto permite la instalación de Homebrew. El segundo comando modifica la variable de entornoPATH
añadiendo el directorio de las herramientas de Homebrew alPATH
, que es una lista de directorios que el sistema busca cuando ejecutas un comando. Esto asegura que el sistema pueda encontrar las herramientas de Homebrew y que esto se haga automáticamenta cada vez que inicies una nueva sesión de terminal. Cuando editas~/.zshrc
, como en el comando anterior, los cambios no se aplican de inmediato. Al ejecutar source~/.zshrc
, el shell recarga el archivo, aplica las configuraciones y actualiza la sesión actual, evitando que tengas que cerrar y reabrir la terminal. Finalmente, con el último comando Homebrew descargará e instalará estas herramientas y bibliotecas en tu sistema (openssl@3, libyaml, gmp y rust). Una vez instalados, estarán disponibles para que los uses en tus proyectos o aplicaciones que dependan de ellos. Si alguno de los paquetes requiere dependencias adicionales, Homebrew también las instalará automáticamente.
Para instalar el gestor de versiones Mise:
curl https://mise.run | sh echo 'eval "$(~/.local/bin/mise activate)"' >> ~/.zshrc source ~/.zshrc
Explicación adicional de cada comando: El primer comando descarga un script desde https://mise.run y lo ejecuta sin guardarlo en tu máquina, utilizando
sh
(interprete de shell). El segundo comando añade la configuración de Mise al archivo~/.zshrc
, asegurando que se active automáticamente cada vez que inicies una nueva sesión de terminal con Zsh. Como en el bloque anterior, el comando source~/.zshrc
recarga el archivo de configuración del shell Zsh (~/.zshrc
) para aplicar los cambios realizados sin necesidad de cerrar y volver a abrir la terminal.
Para instalar Ruby globalmente con Mise:
mise use -g ruby@3
Explicación adicional de este comando: En esta ocasión, Mise seleccionará la versión Ruby 3 como la versión activa globalmente en tu sistema. Esto significa que cualquier comando relacionado con Ruby (ruby, gem, etc.) usará esa versión a menos que sobrescribas esta configuración.
Instalación en Ubuntu
Para seguir estas instrucciones, asegúrate de utilizar Ubuntu Jammy 22.04 o una versión más reciente.
Abre una terminal y ejecuta los comandos que se indican a continuación:
Para instalar dependencias con apt:
sudo apt update sudo apt install build-essential rustc libssl-dev libyaml-dev zlib1g-dev libgmp-dev
Explicación adicional de cada comando: El primer comando es utilizado en sistemas basados en Debian y Ubuntu (y sus derivados) para actualizar la lista de paquetes disponibles en los repositorios del sistema. El segundo comando instala varios paquetes importantes como build-essential, rustc, libssl-dev, libyaml-dev, zlib1g-dev y libgmp-dev. Todos paquetes utiles para compilar y desarrollar software en un sistema basado en Debian/Ubuntu.
Para instalar el administrador de versiones de Mise:
curl https://mise.run | sh echo 'eval "$(~/.local/bin/mise activate)"' >> ~/.bashrc source ~/.bashrc
Explicación adicional de cada comando: El primer comando descarga un script desde https://mise.run y lo ejecuta sin guardarlo en tu máquina, utilizando sh (interprete de shell). El segundo comando añade la configuración de Mise al archivo
~/.bashrc
, asegurando que se active automáticamente cada vez que inicies una nueva sesión de terminal con bash. El comando source~/.bashrc
recarga el archivo de configuración del shell bash (~/.bashrc
) para aplicar los cambios realizados sin necesidad de cerrar y volver a abrir la terminal.
Para instalar Ruby globalmente con Mise:
mise use -g ruby@3
Explicación adicional de este comando: En esta ocasión, Mise seleccionará la versión Ruby 3 como la versión activa globalmente en tu sistema. Esto significa que cualquier comando relacionado con Ruby (ruby, gem, etc.) usará esa versión a menos que sobrescribas esta configuración.
Instalación en Windows
En el caso de Windows, se recomienda usar el Subsistema de Windows para Linux (WSL). Este subsistema permite ejecutar Ubuntu dentro de Windows.
Para usarlo, es necesario tener Windows 11 o Windows 10, versión 2004 o superior (compilación 19041 o posterior).
Primero, abre PowerShell o el símbolo del sistema y ejecuta el siguiente comando:
wsl --install --distribution Ubuntu-24.04
Es posible que debas reiniciar durante el proceso de instalación.
Explicación adicional de este comando:
Este comando instala WSL en tu sistema y descarga e instala Ubuntu 24.04 como la distribución de Linux que podrás usar directamente desde Windows. Es útil para los desarrolladores o usuarios que quieren aprovechar un entorno Linux mientras siguen usando Windows.
Una vez instalado, abre Ubuntu desde el menú de inicio. Al iniciar, se te pedirá que ingreses un nombre de usuario y una contraseña para tu cuenta de Ubuntu.
A continuación, ejecuta los siguientes comandos desde la terminal:
Para instalar dependencias con apt:
sudo apt update sudo apt install build-essential rustc libssl-dev libyaml-dev zlib1g-dev libgmp-dev
Explicación adicional de cada comando: El primer comando es utilizado en sistemas basados en Debian y Ubuntu (y sus derivados) para actualizar la lista de paquetes disponibles en los repositorios del sistema. El segundo comando instala varios paquetes importantes como build-essential, rustc, libssl-dev, libyaml-dev, zlib1g-dev y libgmp-dev. Todos paquetes utiles para compilar y desarrollar software en un sistema basado en Debian/Ubuntu.
Para instalar el gestor de versiones de Mise:
curl https://mise.run | sh echo 'eval "$(~/.local/bin/mise activate bash)"' >> ~/.bashrc source ~/.bashrc
Explicación adicional de cada comando: El primer comando descarga un script desde https://mise.run y lo ejecuta sin guardarlo en tu máquina, utilizando sh (interprete de shell). El segundo comando añade la configuración de Mise al archivo
~/.bashrc
, asegurando que se active automáticamente cada vez que inicies una nueva sesión de terminal con bash. El comando source~/.bashrc
recarga el archivo de configuración del shell bash (~/.bashrc
) para aplicar los cambios realizados sin necesidad de cerrar y volver a abrir la terminal.
Para instalar Ruby de forma global con Mise:
mise use -g ruby@3
Explicación adicional de este comando: En esta ocasión, Mise seleccionará la versión Ruby 3 como la versión activa globalmente en tu sistema. Esto significa que cualquier comando relacionado con Ruby (ruby, gem, etc.) usará esa versión a menos que sobrescribas esta configuración.
Verificar la instalación de Ruby
Finalmente, sin importar el sistema operativo que estés utilizando, podemos verificar si Ruby está instalado correctamente comprobando su versión:
ruby --version
Si todo ha funcionado correctamente, este comando debería haber mostrado la versión actual de Ruby, algo similar a: ruby 3.2.2
.
Y listo ¡Ahora puedes dar tus primeros pasos con Ruby! :)
1 Este tutorial fue creado y traducido a partir de su versión oficial, la cual puedes encontrar en inglés siguiendo este enlace.
Ruby on Rails Guides (v8.0.1)